martes, 15 de marzo de 2016

LO PRIMERO Y LO ÚLTIMO, SERÁ ESCRIBIR MEJOR PARA ENRIQUECER MI LENGUAJE, EL CASTELLANO






NANCY PAOLA GUTIERREZ PIRACOCA
Cód.: 201323236





UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES, MATEMATICAS Y LENGUA CASTELLANA
TUNJA
2016


LO PRIMERO Y LO ÚLTIMO, SERÁ ESCRIBIR MEJOR PARA ENRIQUECER MI LENGUAJE, EL CASTELLANO




NANCY PAOLA GUTIERREZ PIRACOCA
Cód.: 201323236


ASESOR:
MARIA CONSUELO CASTILLO GUTIERREZ



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES, MATEMATICAS Y LENGUA CASTELLANA
TUNJA
2016
INTRODUCCIÓN

El hombre tiene la necesidad de comunicarse, una de las maneras que utiliza para ello es la escritura, por tal razón es de vital importancia que los estudiantes obtengan herramientas necesarias para adquirir competencias en este ámbito, que manejen las sintaxis de las palabras y de esta manera se puedan comunicar eficientemente y desenvolverse de manera eficaz en el medio en el que se integran.
De ahí surge la necesidad de realizar un proyecto en el cual los estudiantes del Centro Educativo Mis Pequeños Traviesos puedan desarrollar este tipo de competencias y mejorar en su proceso de lectoescritura optimizando su ortografía, para que sea el mejor instrumento de comunicación que permita establecer relaciones de toda índole; siendo el inicio para enriquecer su lenguaje y les sirva a los educandos esencialmente para hablar y escribir mejor. 










TITULO
LO PRIMERO Y LO ÚLTIMO, SERÁ ESCRIBIR MEJOR PARA ENRIQUECER MI LENGUAJE, EL CASTELLANO
TEMA: ORTOGRAFÍA

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO
El Centro Educativo Mis Pequeños Traviesos es un colegio de carácter privado y mixto, dirigido por la rectora Yadid Roció Reyes este es  prestador del servicio de educación de preescolar  y básica el cual  busca desarrollar acciones de formación en el concepto de derechos humanos en donde su modelo pedagógico de tipo holístico involucran muchos aspectos. Cuenta con una sede principal ubicada en la ciudad de Tunja, en la parte urbana en el cual se encuentra  los grados de preescolar y básica primaria donde la población atendida está en estrato social  alto, medio y bajo.
Al observar los aconteceres diarios de la vida en el Centro Educativo Mis Pequeños Traviesos, como docente en formación, trabajando con los estudiantes de grado segundo y primero, se pudo apreciar que los estudiantes, tienen algunas falencias  en ortografía, esto permitió determinar el tema motivo del proyecto pedagógico.
Se toma como punto de partida la dificultad que tienen los estudiantes en esta etapa para escribir correctamente las palabras de uso habitual, de tal manera que el proyecto, actué como herramienta facilitadora para dar a los dicentes pautas para una comunicación escrita eficaz, consolidando hábitos de escritura correcta y así de esta forma contribuir a la solución del problema; garantizando que poco a poco la enseñanza de la ortografía implique promover una variación en las estrategias dando participación activa a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de las convenciones de la escritura, entre ellas la convención ortográfica.
La institución  quiere que el proyecto sea relevante y motivador para los estudiantes, permitiendo utilizar contenidos adecuados en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la ortografía, comprensión lectora, análisis e interpretación de textos; esto con el propósito de consolidar aspectos de lectura y escritura, permitiendo que ellos aprendan y se corrijan, adquieran destrezas necesarias para tener buena ortografía al momento de escribir o plasmar en el papel.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo aplicar actividades que motiven a mejorar el nivel ortográfico, promoviendo el gusto por la lectura y la escritura en  los estudiantes de grado primero y segundo del Centro Educativo Mis Pequeños Traviesos?



JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto se busca mejorar el nivel ortográfico en los estudiantes, por medio de talleres donde participan de manera activa  cada uno de ellos, permitiendo que fortalezcan su ortografía en la escritura de cualquier texto.
De no realizarse estaría siendo desleal con el proceso de formación de los educandos, teniendo en  cuenta que el escribir correctamente es una necesidad que el ser humano tiene y por tanto es de vital importancia en el proceso de producción textual  y comunicación del ser.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el nivel ortográfico en los estudiantes grado segundo y primero del Centro Educativo Mis Pequeños Traviesos a través de actividades lúdico-pedagógicas que promuevan el gusto por la lectura, la escritura y la práctica de reglas ortográficas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         Planear y realizar talleres pertinentes para la enseñanza de la ortografía donde se utilicen estrategias didácticas para la correcta escritura de las palabras.
·         Difundir el proyecto mediante actividades motivantes que conduzcan al aprendizaje productivo y a su vez permitan mejorar el nivel de vocabulario y ortografía.
·         Utilizar espacios y herramientas pedagógicas para la ejecución de actividades que conlleven a comprender la lectura y facilitar la escritura.
·         Evaluar el proyecto detectando fortalezas y dificultades al momento de aplicarlo.







SUSTENTACIÓN TEÓRICA
MARCO TEORICO

La ortografía es la manera correcta de escribir, sin embargo es un elemento del que la mayoría de nuestros estudiantes y docentes de cualquier nivel educativo carecen. Uno pensaría que el aprendizaje de la ortografía tiene sus bases en el nivel de educación elemental y que se va fortaleciendo con forme el estudiante va avanzando en su formación académica hasta llegar al nivel superior con una ortografía perfecta. Pero la realidad muestra todo lo contrario, nuestros estudiantes escriben de una manera tan deficiente que a veces no es posible entender el mensaje que éstos pretenden dar. Pero ¿por qué la ortografía es y sigue siendo un grave problema entre nuestros estudiantes?

La ortografía no se dedica exclusivamente a determinar el empleo correcto de las palabras y letras, sino a la vez el empleo de acentos; mayúsculas, minúsculas y distinguir cuándo y dónde utilizar las diferentes reglas fundamentales que se necesitan, por lo tanto es importantes que el estudiante tenga la buena costumbre de consultarlas cuando redacte algún escrito.
El propósito es combinar letras, palabras, frases, oraciones y párrafos de tal forma que todo lo escrito quede correlacionado y sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. De la misma forma que la redacción, ambos son habilidades básicas que permiten desarrollar en la mente una competencia en el manejo de la lengua escrita.

Cassany y Sanz (2000) mencionaban que una de las principales funciones de la educación es proporcionar a los estudiantes ideas y ayudarlos a reflexionar acerca de sus estrategias de aprendizaje.[1] Por ejemplo para ayudar a la adquisición y consolidación de palabras nuevas se utilizan varias estrategias entre ellas: relacionarlas con otras palabras, en cuanto a su forma y contenido, intentar recordar cómo suena, asociar su sonido al de otros, pensar en el contexto en que se utilice, empleando sinónimos y antónimos para formar una imagen mental de la palabra; por otro lado, se debe motivar a los educandos a elaborar textos en los cuales busquen y se ordenen sus ideas, realizar borradores, a revisar y autoevaluarse, a no tener prisa.

Para apoyar esta idea, Gómez Palacio (1998); Cassany y Sanz (2000), explican cómo se menciona anteriormente que la escritura tiene funciones sociales y personales[2]; es decir, permite que el estudiante comunique sus deseos, pensamientos considerando fomentar el uso de la escritura como medio de comunicación desde el inicio escolar, despierta en forma gradual la necesidad de buscar precisión al escribir, siendo el resultado de una práctica continúa.
Cassany y Sanz (2000) mencionaban también que con frecuencia se identifica el escribir “bien” hacerlo sin errores ortográficos y con corrección, otorgando un valor de prestigio, en perjuicio de otros conocimientos y habilidades; obviamente no considera que la ortografía sea irrelevante o q tenga que dejarse de lado en las aulas de clase, ya que como se había mencionado representa la convención en lengua escrita. Por lo tanto, como cualquier convencionalidad la norma ortográfica es un instrumento imprescindible para moverse de forma autónoma en la sociedad moderna.

De esta forma sin que la ortografía sea el centro de la enseñanza de la lengua escrita necesita enseñarse en la escuela. Así pues como menciona Defior (1996) están llenos de faltas de ortografía, de errores de omisión y sustitución en mayúsculas, mala letra, uniones y fragmentaciones[3] además los estudiantes presentan escritos cortos, pobremente organizados con una puntuación inadecuada, encontrando dificultad relativa en los procesos de composición.
Rivas (2001) también menciona que la sustitución de un fonema por otro en esta función de la discriminación auditiva,[4] la sustitución de las letras similares tiene un origen viso-espacial por lo regular se confunde con grafías parecidas por su forma o disposición en el espacio.
Cassany y Sanz (2000) dicen que no es preciso trabajar cada una de las reglas ortográficas, ya que no es igual el alumno que aprende ortografía y se equivoca y gracias a diversas estrategias duda acerca de su trabajo; al que tiene dificultad para el aprendizaje porque son provocadas por causas más profundas, aquí los problemas de ortografía son producto de otras dificultades.
Por consiguiente, no es necesario que las prácticas ortográficas sean aburridas y repetitivas sino que al enseñar la ortografía según Beatriz Escalante no es un mero artificio que pueda cambiarse con facilidad, un cambio ortográfico representa  un cambio importante en la legua; porque al no utilizarse correctamente, caemos en ambigüedades e impresiones[5]  y así escribir con errores; los docentes tenemos la tarea de lograr que los ejercicios ortográficos pierdan esta mala fama, sin olvidar que a su vez debe ser motivadora.
Porque como afirma Rivas (2001) no se debe olvidar que el aprendizaje de la ortografía tiene dos bases básicas: la pronunciación y la articulación clara, la fonética y la memoria visual.
Puedo concluir que la relación y el trabajo que se establece en el ámbito educativo entre profesor y aprendices es un factor determinante de aprendizaje, logrando así visualizar la ortografía como medio para aprender y expresar de forma escrita lo que quieren decir.



MARCO CONCEPTUAL

Procesos de escritura:
Aprender a escribir es un proceso complejo, ya que no solo implica escribir palabras sino textos, porque mientras más pequeño sea el trabajo menor número de errores ortográficos tendrán; incluyendo aspectos como: claridad de ideas que se desean expresar, el lenguaje, la secuencia lógica, la estructura del texto, la segmentación ortográfica, puntuación, legibilidad y limpieza de la versión final.

El error y la falta ortográfica:
Cassany (1998) hace una distinción entre el error y la falta. El error es el producto de un defecto en la competencia lingüística, se comete cuando el estudiante desconoce una regla gramatical o una palabra, en cambio la falta es la consecuencia de un defecto en la actuación lingüística, se comete cuando el escritor o estudiante, esta distraído o está acostumbrado a escribir de una determinada manera pese a que sabe cómo se escribe.

El aprendizaje de la ortografía:
Gómez Palacio afirma, memorizar las reglas ortográficas de la escritura repetida de palabras no es suficiente para descubrir las normas ortográficas; lo importante es utilizar nuevo material, ejercicios más graduales, parten de la observación para que el estudiante formule hipótesis sobre la reglas, explicitarla y aplicarla reforzando con actividades variadas.

Conciencia ortográfica:
Diversificar las actividades ortográficas para alcanzar un aprendizaje implícito, significa la realización de prácticas contextualizadas en frases, segmentos y textos completos.

El diccionario:
La importancia del diccionario radica en que es un instrumento de gran valor en el desarrollo del lenguaje, se debe tener presente al enriquecer el vocabulario y recuperar deficiencias ortográficas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


FECHA

ACTIVIDAD

TIEMPO

22de febrero-04 de marzo

Diagnóstico

2 semanas

28 de marzo

Socialización proyecto

1 hora

04 de abril

Taller N° 1 Regla ortográfica de la B Y V

2 horas

18 de  abril

Taller N°2  Regla ortográfica de la G Y J

2 horas

02 de  mayo

Taller N° 3  Regla ortográfica de la LL y Y

2 horas

16 de mayo

Taller N° 4 Regla ortográfica de la H

2 horas

02 de junio

Taller N° 5 Regla ortográfica de la C Y S

2 horas

09 de junio

Socialización del proyecto institución educativa

2 horas




 

[1] CASSANY, D. "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita.", Comunicación, lenguaje y educación, 6, 63-80. Madrid: 1990. ISSN: 0214-7033.

[2] Gómez Palacio, Margarita, Mini clases, Pronalees, 1999, núm. 3-4, 1-32. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita.
[3] Defior S. (1996) las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo, Málaga, aljibe 40-45
[4] Rivas, R (2001) dislexia, disortografía y digrafía, Madrid: pirámide.
[5] Escalante, Beatriz, cambio ortográfico. México, 2012

martes, 28 de junio de 2011

DERECHOS DE AUTOR

El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law).
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege

La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.

martes, 7 de junio de 2011

MANUALIDADES PARA BEBES

Bolsita para guardar objetos del bebé

bolsita bebe
Los objetos del bebé, sobre todo aquellos que  se llevan a la boca, tienen que estar siempre muy higienizados.
El biberón y el chupete son el mejor ejemplo, ya que ambas cosas van directo a la boca del bebé, por lo que siempre deben de estar muy limpios y sin germenes.
Ademas de higienizarlos, tenemos que mantenerlos en lugares donde no se caigan, o el bebé mismo juegue con ellos y los tire al suelo.
Me pareció una buena idea de hacer bolsitas especiales para guardar este tipo de elementos, por higiene y por un orden, que nos ayude a saber siempre donde encontrarlos , cuando el bebé los requiere, llora y los nervios no nos dejan pensar mucho para encontrarlos con rapidez.
Son muy sencillas de hacer.
Los elementos que debemos de tener son:
- tela lavable, la necesaria para 4 rectangulos ( dependiendo del tamaño será la cantidad de tela)
- hilo de bordar , del color que más nos guste, puede ser rosa si es niña y celeste si es varón
- cinta bebé
- apliques infantiles
- y si queremos darle una terminación con puntilla, compramos la necesaria para cubrir el borde.
Para realizarlo, debemos de cortar 4 rectangulos iguales, cosemos dejando un margen de un centimetro de cada lado .
A 5 cm del borde podemos pasar hilo elástico o bien como vemos en la foto, hacer en el borde una terminación con tela doble, o sea dejamos 10 cm y doblamos, cosemos , dejando un orificio, para pasar  la cinta bebé.
Si sabemos bordar, pondremos el nombre del bebé, o el nombre del elemento que pondremos dentro.
si no sabemos bordar podemos cortar y coser las letras, también las podemos comprar en mercerias.
Por último, bordeamos el orillo con puntilla ( esto es a gusto) y ya tenemos terminada la bolsita para nuestro bebé.
Esta misma bolsita podemos hacerla más grande y darle distintos usos, como guardar todos los cosmeticos del bebé, como jabón, aceite, talco etc.

Tarjeta de babyshower

molde tarjeta babyshower
Cada dia se estan haciendo mas populares los babyshowers, ya que es una buena oportunidad de juntarte con tus amigas y hablar del embarazo, del futuro bebe, hacer jueguitos entre todas, tomar el te o lo que mas te guste, pero tambien esta la parte divertida que es cuando te llevan los regalos para tu bebe.
El babyshower si bien era una costumbre mas que nada de Estados Unidos ahora se esta empezando a hacer en todos lados del mundo, ya que es una buena oportunidad para elegir a tus madrinas, juntarte con tus amigas y recibir los regalitos que van a usar tus bebes.
Si bien ahora se usa mucho mandar invitaciones por internet tambien puedes hacerlas en papel y aqui les traigo un molde que encontre en foro de manualidades que lo pueden usar.
Es un modelo bien simple pero a la vez es muy lindo, arriba lo pueden ver sin color para que ustedes lo coloreen y aqui abajo estan los modelos pintados con el texto y con una imagen tambien.
Puedes clickear en las imagenes para verlas en grande
tarjeta babyshowertarjeta babyshower

Cubos de fieltro para nuestro bebe

cubos fieltro bebe
Sin duda los cubos de colores son muy utiles para que nuestros hijos jueguen, ademas son muy faciles de hacer.
Para hacer estos cubos de fieltro lo que vamos a necesitar son pedazos de fieltros de diferentes colores, una buena forma de conseguir fieltros variados y baratos es ir a las casas de tela y pedir retazos de fieltro de diferentes colores, todo lo que les sobra pueden servirnos muchisimo para no tener que comprar 1 metro de cada color.
Entonces lo que vamos a necesitar es fieltro, tijeras, articulos para coser (dependiendo de maquina o a mano), guata y el procedimiento es muy sencillo.
Cortamos cuadrados de diferentes colores todos del mismo tamaño y lo que hacemos es ir cosiendo uno con otro, con la cara afelpada del fieltro hacia dentro, es muy importante dejar una parte sin coser porque por ahi es donde vamos a dar vuelta el cubo hacia fuera y luego vamos a rellenar con guata.

Podemos tambien como vemos en la imagen pegarle en la cara externa diferentes figuras, podemos formar un dado, ponerle letras, o lo que le queramos enseñar a nuestros bebes mas adelante. En vez de pegarlas podemos coserlas cuando tenemos los cuadrados separados, antes de formar el cubo.
Y pronto quedaron hecho unos juegos didacticos y divertidos.

Moviles para bebes caseros

movil para bebes
Incentivar los sentidos de nuestros bebes es una de las tareas mas importantes para que el desarrollo del bebe sea completo, bien sea con colores, ruidos, movimientos, tacto, etc. Los moviles son los primeros juguetes que tienen nuestros bebes, ya que lo tienen en la cuna, en el carrito y los hace despertar esa curiosidad, tratan de tocarlo, miran como se mueve, los colores, las formas.
Una forma sencilla y economica de hacerlo es conseguir un par de perchas que sean bien livianas como las de alambre, (en caso de no tener perchas puedes comprar en la ferreteria alambre que es sumamente economico), necesitamos tambien hilo de nylon o tanza. En las puntas podemos poner pajaritos de papel, peluches como los que vimos en el post anterior, pompones, o lo que mas nos guste y que pueda llamar la atencion del bebe.
El trabajo es muy facil de hacer, en la imagen puedes ver como queda hecho, son los alambres de donde en cada punta cae del hilo el animalito o muñequito que elegimos. A su vez de cada uno de estos alambres en el medio atamos un hilo para sostenerlo y colgarlo del techo. Al estar atado en el medio hace que nuestro movil se mueva mas!

Muñecos de tela

Animales de tela
Siempre buscamos juguetes para nuestros bebes que sean inofensivos, suaves y divertidos.
Recorriendo Las Manualidades encontre una manualidad que aqui les traigo; unos muñecos de tela con forma de animal para que puedas hacer en tu casa para tus bebes.

Vamos a necesitar 2 tipos de tela, la tela estampada con los motivos y colores que mas te gusten, tela de peluche, tijeras, guata o algodon para hacer el relleno de nuestro muñequito, cintas, materiales para coser (puede ser con maquina o a mano).
como hacer muñecos de tela
Tendriamos que hacer un molde en papel para saber las medidas y la forma que va a tener nuestro animalito; recortamos este molde y lo usamos para tomar y recortar la figura de la tela estampada y la tela de peluche. Pones una arriba de la otra, dejando las partes visibles hacia dentro y coses por todo el contorno, dejando un espacio sin coser asi luego podemos rellenarlo.
Antes de pasar con el relleno tenemos que dar vuelta la pieza de adentro hacia afuera. Una vez dada vuelta la pieza pasamos a rellenar el muñeco con la guata, trata de rellenar parejo al animal.

Guarda juguetes para bebés

bebes24
Una buena idea . Guarda juguetes,  son totalmente inofensivos, ya que aunque se caigan, nunca van a lastimar al bebé por el material usado. Dan mucha utilidad para guardar todos los peluches, muñecos, y juguetes que seguramente encontramos tirados por el suelo y son muy dificiles de acomodar cada uno en un lugar distinto.
Con estos prácticos guarda juguetes, solucionamos , el orden del cuarto y a la vez lo decoramos.
Podemos ponerle el nombre de cada uno de los niños o bebés que ocupan el cuarto, así cada uno tendrá su propio espacio donde poner sus juguetes preferidos.
Se pueden realizar en tela avión o impermeable, para que sea fácil de lavar, o en otro tipo de tela.
Cortamos una base circular, luego, medimos la tela que debe de rodear el circulo, en forma de tubo.
Cosemos el tubo  a la base circular. Podemos poner un cierre en el costado o simplemente cerrarlo, dejando solo arriba abierto. De esta manera será más fácil poder introducir los juguetes.
En los dos costados cosemos dos asas y tenemos lista esta manualidad tan útil.
Si queremos que sea más personal , le ponemos los nombres de los niños, lo podemos hacer con marcador indeleble, o si somos más manitas, recortamos tela con la forma de las letras y la cosemos o pegamos con pegamento para telas.

ALGUNAS MANUALIDADES

Ositos duo de porta retratos.
Te invitamos a realizar este duo de porta retratos, ideales para colocar las fotografías preferidas de tus pequeños o tal vez para regalar. Estos tiernos ositos rodeados de abejitas serán facilmente parte de la decoración de un cuarto infantil. Animate, solo necestas un poco de foamy.

QUE SON LAS MANUALIDADES ?

Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.
Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.

Tipos de manualidades

 Manualidades en la escuela

Las manualidades o trabajos manuales son trabajos que realizan los niños en la escuela encaminados a mejorar su educación, desarrollar su motricidad, su coordinación, etc.
Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas para diversos usos así como cestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura.

A esto hay que añadir el dibujo y el modelado mediante el que los escolares hacen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc. Requiere este método ejercicios prácticos que consisten en gran parte en hacer con las manos los trabajos manuales. En todas las enseñanzas que lo consientan debe hacerse trabajar a los alumnos manualmente. Por ejemplo, construyendo aparatos, cuerpos sólidos, diseñando mapas, manipulando hierbas, etc.

MANUALIDADES

Manualidades infantiles

Las manualidades son más divertidas cuando padres e hijos se unen para realizarlas


GuiaInfantil.com presenta algunas propuestas de manualidades infantiles para toda la familia. Las manualidades seleccionadas son muy fácil de montar con los niños y los materiales muy económicos.

La participación de los padres en la "fabricación" de las actividades propuestas es más relevante que el propio resultado de la manualidad.

Una manualidad no es sólo un trabajo bien hecho, es un momento compartido, de encuentros y de unión. Se trata de pasar un buen rato con los hijos, reírse con las equivocaciones, emocionarse con los resultados, y divertirse con el esfuerzo en conjunto.